Cinemateca Pedro Zerolo

ENFOQUE

En su modelo de sociedad no quepo yo, en el mío si cabe usted.

Pedro Zerolo

Mantener vivo el legado de Pedro Zerolo a través de diferentes actividades culturales siendo el cine el eje vertebrador.

Fomentar el debate y la discusión alturada de diversos temas sociales que, a través del cine, puedan construir sociedades donde todes, todas y todos tengamos cabida.


FOCO

Yo creo firmemente que el respeto a la diversidad es un pilar fundamental en la erradicación del racismo, la xenofobia y la intolerancia

Rigoberta Menchú

Exhibición, Inspiración, Trabajo, Encuentro,  Diálogo, Reflexión, Transformación

Queremos  que la diversidad ocupe un lugar relevante en la sociedad. Es imprescindible un espacio seguro donde encontrarse con iguales y donde la cultura sea  nexo de unión de una manera intergeneracional, sin importar  género o orientación sexual, para generar aprendizaje social.


GUIÓN

Todas las personas somos DIFERENTES pero merecemos ser IGUALES en derechos

DIVERSIDAD

MULTICULTURALIDAD

RESPETO

INTERGENERACIONAL

INTERSECCIONALIDAD

TRANSVERSALIDAD


OBJETIVOS
  • Impulsar la defensa de los Derechos Humanos en el mundo, especialmente en Latinoamérica y África a través del cine.
  • Mantener, preservar y divulgar la figura y el legado de Pedro Zerolo, la memoria histórica de su lucha permanente por la consecución y disfrute de los derechos de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales y Queer (LGTBIQ+) en España y los Derechos Civiles.
  • Promover los valores de la cultura española diversa, plural y solidaria
  • Resignificar el cine como actividad social.
  • Implementar redes de cooperación con diferentes instituciones: Administraciones Públicas, entidades del tercer sector y agentes sociales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Sensibilizar a través del cine en la promoción de políticas y compromisos sociales,  en favor de la no discriminación, de la igualdad de trato, de la diversidad sexual, de género y familiar, en la respuesta al VIH y el sida, así como sobre los derechos sexuales, para alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y de las personas LGBTIQ+.
  • Apoyar el emprendimiento de cine LGBTIQ+ independiente nacional e internacional.
  • Lograr ser un referente internacional por y para las producciones de habla hispana de cine LGBTIQ+.
  • Establecer un espacio de anclaje solidario para la proyección social. 
  • Utilizar el espacio, para promover artistas que aborden la diversidad LGBTIQ+ a través de exposiciones colectivas e individuales que serán comisariadas desde la CPZ.
  • Integrar agentes dinamizadores dentro y fuera de la Comunidad de Madrid.
  • Promover la producción cinematográfica de temática LGBTIQ+ con la incorporación de un laboratorio de ideas y proyectos cinematográficos.
  • Implementar un archivo audiovisual de memoria histórica LGBTIQ+.
  • Acercar nuevas realidades de la diversidad que están emergiendo (menores trans, personas racializadas, migrantes, no binarias, disidencias…)